PROYECTO
“CASA HOGAR”
VILLA EL SALVADOR
LIMA-PERÚ
Proyecto “Casa Hogar”, Villa el Salvador, Lima, Perú.
ANTECENTES- CONTEXTO-JUSTIFICACIÓN DEL PRESENTE PROYECTO DE DESARROLLO
Villa el Salvador es uno de los pueblos jóvenes más organizados, luchadores y atacados fuertemente por el terrorismo de Sendero Luminoso en los tiempos más difíciles del Perú.
Situado a 30 km. de la capital, cuenta con casi 500.000 habitantes, y lo que fueron viviendas aisladas de cuatro esteras en pleno desierto y lomas, hoy está, más o menos, urbanizado, las principales vías de acceso están asfaltadas. Dividido en sectores, grupos, manzanas y lotes de viviendas, corresponden a la organización vecinal el ir consiguiendo otros logros que puedan mejorar sus condiciones de vida; no existe asfaltado dentro de algunos grupos o en las vías internas de comunicación. En la mayor parte de Villa el Salvador hay sistema de agua corriente (que necesita potabilizarse para el consumo, y llega con una frecuencia más o menos regular) y luz, pero todavía quedan zonas que no han logrado estas conquistas, nuevos asentamientos humanos en su alrededor, y muchos de nuestros alumnos aún viven con estas deficiencias, en condiciones realmente penosas, con sus numerosas familias y en situaciones infrahumanas.
El problema principal que aqueja a esta comunidad es la falta de trabajo y de condiciones dignas en las que desempeñarlo.
Familias rotas, mamás solas para sacar adelante a varios hijos, violencia familiar y social, niños trabajadores, explotación infantil y sexual, etc. Y para salir del paso, el pueblo de Villa el Salvador se organizó en los famosos comedores populares; hoy aún, la mayoría de las familias, se valen de este servicio, con las limitaciones que ello conlleva: sacan el desayuno (Quáker), y el almuerzo, que mamá deberá repartir para medio día y la comida de la noche. No hay para más. En cuanto a las familias que llegan de la sierra con la esperanza de morar, se encuentran con una realidad más cruda, pues, no tienen el recurso de la chacra. Villa el Salvador es terreno ganado al desierto e inapropiado para el cultivo.
Un 80% de los alumnos de la Institución Educativa dónde las Hermanas de la Caridad trabajan, Cl. Fe y Alegría 17, no tienen cubiertas sus necesidades alimenticias básicas, y el aporte calórico y vitamínico, no cubre las necesidades de su desarrollo, reflejándose estas carencias en bajo rendimiento escolar, deserción, poco aprovechamiento de las materias educativas, etc.
Las escasas posibilidades de mejorar las condiciones de vida, el hacinamiento de familias, se mantiene hoy en Villa el Salvador, con problemas realmente serios de salud: un fuerte rebrote de SIDA, enfermedades de transmisión sexual y la tuberculosis en sus distintas formas, sin contar con enfermedades que ya están desterradas en los países desarrollados.
Necesidad urgente es la creación de un espacio, un ambiente apropiado para tantos niños huérfanos, vendedores ambulantes, niños abandonados de un afecto familiar, niños recogidos por los abuelos,…”niños sin nadie”…
“El desarrollo es un nuevo nombre de la paz”
Las Hermanas quisieron asumir el proyecto de llevar a cabo la “Casa Hogar” donde niños y niñas de 5 a 18 años puedan tener y gozar de un espacio y un cariño de familia.
Hay lugar para unos 40 niños, pero comenzaríamos con no más de 20 niñ@s, más bien pequeños, se les proporcionará un techo común, sobre todo su alimento necesario, proporcionándole un ambiente y su derecho a escolarizarse; un “Hogar” donde los niños más necesitados puedan tener una vida digna; el derecho a la educación en unos colegios cercanos, compartiendo juegos y estudios con los demás niños de la zona. Niños que al menos puedan terminar la enseñanza Secundaria.
Las Hermanas se hacen cargo de este Proyecto y serían ayudadas por jóvenes procedentes de Amazonas, que al mismo tiempo que cursan estudios superiores, ayuden, orienten a éstos niños de Villa el Salvador; de esta manera también se apoyaría a otros jóvenes, para quienes el estudiar es bien difícil y por otra parte nadie mejor que los propios del lugar pueden ayudar a estos niños.
“Queremos dejar constancia que este proyecto beneficiará de manera concreta, sobre todo a cualquier niño de villa El Salvador; sabemos de su demanda por lo que habría que hacer un empadronamiento de las familias que verdaderamente lo necesiten. La ayuda y elaboración de personas que desinteresadamente trabajen y se entreguen a esta labor, es fundamental.
Desde nuestra labor social, desde el compromiso de organización y solidaridad del pueblo Villa el Salvador, creemos es una obligación ir dando propuestas a estas necesidades urgentes, y ahora cuando van cubriéndose las familias sus primeras necesidades básicas, el acercamiento, a la gente marginada se convierte ya en imperativa”.
La inquietud de esta comunidad y la de las Hermanas, junto a la ilusión y empeño por hacer este sueño una realidad, nos atrevemos a formularles un presupuesto de financiación para concluir dicho Proyecto.
Si desea hacer suyo este proyecto, puede aportar su donativo, en la cuenta corriente a nombre de la Congregación de las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús, proyecto Casa Hogar “Niños sin nadie”.
Ésto solo será posible gracias a tu donación.
Banco Santander Hispano
Nº de cuenta: 0049 5251 80 2316025396
“Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”
Martin Luther King
Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús
Son Bono. Cl. Virgen de la Bonanova, nº 4, 07015 · Palma de Mallorca.
Contactar con: Sor Isabel Pello
Teléfono: 971 403041
email: casahogarhermanasdelacaridad@gmail.com